
Se trata de un sistema para combatir todas aquellas enfermedades bacterianas, víricas y fúngicas transmitidas por vía aérea, incluido el polvo y las gotículas que actúan como adyuvantes en la transmisión de microorganismos por vía aérea. Además, el sistema Airocide, por el mismo mecanismo de acción, es capaz de mineralizar cualquier Compuesto Orgánico Volátil (COVs) presente en el aire interior sujeto a tratamiento, sin producir compuestos intermedios que interfieran con la salud de los pacientes y personal sanitario y funcionando durante las 24 horas del día.
Los patógenos de transmisión aérea contagiosos para los humanos representan partículas menores a un micrón, más difíciles de eliminar y constituyen el 99% del número total de partículas del aire. Estas partículas tienen una gran capacidad de penetrar profundamente en los pulmones durante la respiración (0,001 µm en los rinovirus causantes de resfriados; 0,02 µm Togavirus, rubéola; 0,063 µm Influenza aviar; 0,1 Neumonía respiratoria; 0,22 varicela; 0,23 Bordetella, Tos ferina; 0,25 por Chlamydia neumonia, bronquitis; 0,3 Meningitis por Haemophilus Influenza; 0,43 Legionella ; 0,8 Mycobacterium tuberculosis; 0,86 Streptococcus, etc).
La tecnología del Sistema AIROCIDE elimina las partículas de cualquier tamaño generadas en un ambiente interior que los filtros HEPA no pueden retener.
Como ya es conocido, la mayoría de los microorganismos implicados en la transmisión de enfermedades nosocomiales por vía aérea requieren una cierta proximidad entre fuente y receptor. Pero existen otros muchos, tales como los patógenos de la tuberculosis y la difteria, los virus de la gripe o las esporas bacterianas y fúngicas, que presentan una mayor resistencia o tienden a vehiculizarse por el polvo y alcanzan así grandes distancias de transmisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario